Vamos a explica como acuchillar
un parquet barnizado, con un
desgaste por el tiempo entre medio y alto. Cuando hablamos de acuchillar nos
referimos a lijar con una maquina específica para suelos de madera, llamada acuchilladora. Nosotros os aconsejamos
una maquina con lija de banda, del tipo Hummel
ya que, aparte de que es una maquina alemana de mucha calidad, planifica el
pavimento, tiene una muy buena aspiración de polvo, es bastante sencilla de
manejar y las lijas se colocan muy fácilmente accionando una palanca tensora
(sin las molestias de tener que tensarlas con tuercas y llaves). Tan bien
utilizaremos una maquina de disco para lijar las orillas (donde no llega la
acuchilladora), del tipo orillera Elan
o Flip, tan bien alemanas y con
aspiración de polvo.


Lo primero que tenemos que hacer es comprobar que no tenemos ninguna tablilla suelta, golpeando suavemente y fijándonos si suena a hueco en las que tengamos sospechas. Las que encontremos sueltas, si las hubiese, las pegaremos con Lyssolen cola F-19 o con Pattex SP-101, esperando a que seque bien, ya que si las lijamos antes se despegaran con la vibración de la maquina.


La siguiente lija será de grano 100
y nos servirá para alisar la madera, utilizando la máquina de la misma manera.
Esta vez procuraremos pasarla en el sentido de la veta de la madera, para que
deje el poro de la madera lo más cerrado posible. Esto es importante ya que de
ello depende el acabado y el brillo del barniz acabado, pudiéndose hacer
incluso con lija más fina.
Se puede variar el grano de todas o
algunas de las lijas, dependiendo del estado del parquet y o del tipo de madera
que tenga el suelo.
Es muy importante que cuando se esté
lijando con la acuchilladora se baje el rodillo de esta cuando empecemos a
mover la maquina y lo subamos antes de parar la maquina. “Nunca puede estar el
rodillo tocando el suelo cuando la maquina no está en movimiento” ya que nos
dejaría una marca en el suelo muy difícil de quitar.
Después de lijar con la acuchilladora nos dispondremos a lijar
las orillas. Al igual que anteriormente, utilizaremos una lija tipo Ersta del grano 24, pero de disco.
Lijaremos las orillas procurando no apretar en exceso la orillera contra el suelo, ya que corremos el riesgo de quemar la
madera.
La siguiente lija que utilizaremos
para las orillas será de grano 80. Con esta lija, normalmente, se queda el
suelo terminado de lijar. Para las esquinas, donde no llega el disco de la
maquina, hay que utilizar unos raspadores especiales para parquet.
A continuación barreremos bien el
suelo, dejando que el polvillo de serrín se cuele en las pequeñas ranuras que hubieran
podido quedar entre las tablillas.
El siguiente paso es aplicar una
mano de barniz Fondo Lyssolen de
poliuretano o barniz hydroliss de
poliuretano al agua, si no queremos que huela. Este último es de muy fácil aplicación.
Cualquiera de los dos barnices se pueden aplicar con una paletina grande del
tipo canaria o con un rodillo del tipo velour. Dejaremos un mínimo de 5 horas
de secado.
Posteriormente pararemos una lija
del tipo Ersta de grano 240, con la máquina
de acuchillar, a todo el suelo. Con esto quitaremos el repelo que nos deja la
primera mano de barniz y quedara suave para las capas de acabado. Las orillas
las podemos hacer a mano, ya que no requiere demasiado esfuerzo.

Ya solo nos queda aplicar las últimas
dos manos de barniz Lyssolen 88 de
poliuretano o de barniz hydrolss de
poliuretano al agua sin olor. Estos barnices se fabrican tanto en brillo
como en satinado o en mate. Al igual que en el fondo utilizaremos paletina
canaria o rodillo velour. Si utilizamos una paletina canaria procuraremos que
sea la misma de la primera mano, ya que habrá soltado los pelos en esta mano y
no nos dará este problema con el barniz de acabado. Entre estas dos manos de
barniz dejaremos un tiempo mínimo de secado de 5 horas, dependiendo de la
temperatura.
Una vez acabado el trabajo tendremos
en cuenta que aunque el barniz este seco al día siguiente para pisar, le falta
curación, por lo que tendremos mucho cuidado los primeros días con el trato que
demos al suelo, como por ejemplo el movimiento de muebles.
Tan bien aconsejamos cerrar las
ventanas cuando se está aplicando el barniz, ya que nos puede entrar suciedad
del exterior. Si se aplica barniz al disolvente ay que utilizar mascarilla de carbono homologada. Y
cuando salgamos de la vivienda u obra, conviene poner una cinta de enmascarar
debajo de la puerta, para que no entre suciedad del portal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario